-
"C.A.D.A. : A South American art"
1983El C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) escribe a propósito de su participación en la muestra IN/OUT en Washington, D.C. Por el carácter internacional de la muestra, el texto establece diferencias y explica el contexto en el [...]ICAA Record ID:731898 -
Breve nota sobre pintura chilena : 1950-88
1989En su ensayo “Breve nota sobre pintura chilena: 1950-88”, Justo Pastor Mellado presenta al público berlinés la exposición itinerante Cirugía Plástica. El texto trae a discusión ciertas anotaciones [...]ICAA Record ID:736085 -
Campo artístico, escena de avanzada y autoritarismo en Chile
1987José Joaquín Brunner analiza cómo el régimen autoritario nacido del golpe militar de 1973 afecta los diversos campos de la producción cultural y qué ocurre, en particular, con la denominada Escena de Avanzada [...]ICAA Record ID:738628 -
Carlos Leppe : nota sobre la obra de Leppe : el juego de lo citado y de lo citante
1985Nelly Richard hace una lectura sobre el trabajo artístico de Carlos Leppe organizada en tres puntos. El primero alude a la relación que el artista establece con referentes artísticos internacionales, destacando su condició [...]ICAA Record ID:734807 -
Chile en la XII Bienal de París
1983Chile en la XII Bienal de París es un ensayo de Nelly Richard donde se coteja la historia del arte latinoamericano frente a la Historia del Arte (en sus versiones de mayor circulación, europea o norteamericana). Lo plantea a partir de [...]ICAA Record ID:734895 -
Correcaminos
1985Eugenio Dittborn realiza este texto a propósito de sus Pinturas aeropostales. Se trata de un escrito en clave poética que se organiza en 13 puntos. En ellos se refiere al modo de organización de las aeropostales y su [...]ICAA Record ID:735214 -
Cuatro alcances
1987Resumiendo en cuatro breves puntos sus apreciaciones al respecto de Margins and Institutions. Art in Chile Since 1973 (1986), el libro de Nelly Richard, Eugenio Dittborn propone lo siguiente: valorar el texto por tratarse de un “trabajo [...]ICAA Record ID:738646 -
Desacatos
1986Diamela Eltit escribe acerca de la operación de obra de Lotty Rosenfeld que consiste en intervenir las líneas discontinuas que señalizan las calles. El texto está diagramado de modo no tradicional, evidenciando un car& [...]ICAA Record ID:734576 -
Desde el andén
1983Nelly Richard discute con el trasfondo que motiva la obra tanto de Francisco Brugnoli como de Virginia Errázuriz a propósito de la exposición Paisaje / Brugnoli / Errázuriz. La autora analiza la obra de ambos destacando [...]ICAA Record ID:729866 -
El arte en Chile : una historia que se recita, otra que se construye
1979En el documento El arte en Chile: una historia que se recita, otra que se construye, Nelly Richard reflexiona en torno al tejemaneje histórico que se monta en torno a ese arte específico; esto es, el conflicto de los artistas nacionales [...]ICAA Record ID:730164 -
El collage social
1982Se alude en este texto de cuño poético a las acciones que realizó Juan Castillo en 1981 bajo el enunciado Te devuelvo tu imagen; la propuesta del artista chileno fue registrada por Lotty Rosenfeld. El texto describe el registro ( [...]ICAA Record ID:731848 -
Estética de la sed Lonquén 10 años, diez años después
2003Pablo Oyarzún, ensayista versado en asuntos filosóficos, analiza la instalación Lonquén 10 años del artista chileno Gonzalo Díaz tomando en cuenta los procedimientos, relaciones y “pesquisas” de [...]ICAA Record ID:734853 -
Eugenio Dittborn a Gonzalo Muñoz : a propósito de la 'Historia sentimental de la pintura chilena' de Gonzalo Díaz
1982El documento "Eugenio Dittborn y Gonzalo Muñoz: a propósito de la Historia sentimental de la pintura chilena de Gonzalo Díaz" hace referencia a la obra Historia sentimental de la pintura chilena del mencionado [...]ICAA Record ID:731931 -
Eugenio Dittborn: doblemente geográfica. A propósito de la pintura postal de Eugenio Dittborn
1985Nelly Richard analiza la operación artística que sustenta la llamada Pintura aeropostal de Eugenio Dittborn. En vez de detenerse en una obra específica, la autora se adentra en el procedimiento productivo y sus efectos. [...]ICAA Record ID:734740 -
Gonzalo Díaz : el kilómetro cientocuatro
1985El crítico y curador Justo Pastor Mellado escribe sobre la participación de Gonzalo Díaz en la exposición Cuatro artistas chilenos en el CAYC de Buenos Aires: Díaz, Dittborn, Jaar, Leppe. Se analiza en el texto el [...]ICAA Record ID:734722 -
Historias de transferencia y densidad en el campo plástico chileno (1973-2000)
2000El teórico Justo Pastor Mellado presenta su curaduría de Transferencia y Densidad: 1973-2000 primero definiendo conceptos como el de “curador”, su desarrollo en Chile y acepciones según diversos tipos de pr& [...]ICAA Record ID:740449 -
Hoy como ayer
1999Veinte años después de la realización de Para no morir de hambre en el arte —la primera acción del CADA (Colectivo Acciones de Arte)—, uno de sus miembros, Fernando Balcells reflexiona en torno a las propuestas [...]ICAA Record ID:740288 -
Intertexto
1985Este texto de Nelly Richard está montado a partir de citaciones, las cuales trazan un recorrido argumental que revisa la muestra que lo motiva. Al mismo tiempo reflexiona sobre distintas situaciones presentes en el campo artístico del [...]ICAA Record ID:734686 -
Inversión de escena
1983El texto de la crítica cultural Nelly Richard parte de dos preguntas: ¿cuál es la estrategia de la cual participa? Y ¿cuál es su política de inscripción cultural? A partir de tales cuestionamientos, [...]ICAA Record ID:731376 -
La ampliación del espacio crítico
1988“La ampliación del espacio crítico” representa una sección del libro Chile Arte Actual escrito por los historiadores del arte Gaspar Galaz y Milan Ivelic. En ella, los autores se preguntan por qué surgieron, a [...]ICAA Record ID:734883 -
La cuna del delfín : Sobre Quadrivium, de Gonzalo Díaz
1998Pablo Oyarzún, el ensayista chileno, analiza la instalación Quadrivium de Gonzalo Díaz. En primer lugar, describe instalaciones anteriores con las cuales la obra comparte el esquema formal del “vía crucis”, [...]ICAA Record ID:735850 -
La economía dramática de la ciudad
1986María Eugenia Brito da su interpretación sobre el proyecto Una milla de cruces sobre el pavimento de Lotty Rosenfeld. Para ello plantea la práctica de intervenir los signos de tránsito sobre el asfalto de la ciudad desde [...]ICAA Record ID:734565 -
La escritura crítica y su efecto : una reflexión preliminar
1987Las reflexiones de Adriana Valdés giran en torno a las implicaciones generadas por el libro Margins and Institutions. Art in Chile Since 1973 de Nelly Richard. Pondera, especialmente, “La escena de la escritura”, la cual no [...]ICAA Record ID:738636 -
La novela chilena del grabado
1995Este texto continúa la propuesta de Justo Pastor Mellado respecto al rol central que ejerce el grabado para comprender “la modernidad” en el arte chileno. 21 puntos organizan su relato respecto al desarrollo del grabado y su [...]ICAA Record ID:736035 -
La tarea de la crítica
1999Pablo Oyarzún presenta un texto de orden filosófico apuntalado bajo las preguntas: ¿Qué es la crítica de arte? ¿Cuál es su función? y ¿Cuáles son sus caracteres? La primera premisa [...]ICAA Record ID:740548 -
Los descontroles del sentido
1983En este texto, Nelly Richard realiza un diagnóstico en torno al feminismo en Chile, así como sus nexos con las ciencias sociales y el arte. La autora refiere a un Feminismo (con mayúscula) desarrollado desde las ciencias sociales [...]ICAA Record ID:732038 -
Los ojos de los enterrados
1977A partir de una exposición de Roser Bru, Adriana Valdés propone una reflexión en torno a los ojos, la mirada y la relación que se entabla con el espectador a partir de los retratos que la artista pinta de Franz Kafka, [...]ICAA Record ID:740321 -
Love o la cita infectada
1988Nelly Richard analiza Love, una pintura de 1988 de Juan Domingo Dávila. El texto establece un vínculo con planteamientos previos que trabajó en La cita amorosa, publicación que realizó en conjunto con el artista [...]ICAA Record ID:734844 -
Lucha cultural y política
1982Análisis referente al campo cultural y formas de organización política de resistencia en una sociedad totalitaria. Una de las principales características que José Joaquín Brunner establece para el campo [...]ICAA Record ID:731855 -
Madre patria
1987ICAA Record ID:735694 -
Parpadeo y piedad
1989Publicado en el catálogo de la exposición Cirugía plástica, realizada en Berlín, el texto “Parpadeo y piedad” plantea situaciones del arte en Chile, específicamente sobre aquel producido tras el [...]ICAA Record ID:736077 -
Pequeña novela del grabado chileno
1995Justo Pastor Mellado expone las razones detrás de su participación en el envío chileno a la X Mostra da Gravura, las que responden a un deseo por articular una nueva cartografía artística.& [...]ICAA Record ID:736031 -
Protocollage de lectura
1985El ensayista Pablo Oyarzún hace una introspección en la obra de Eugenio Dittborn con un texto que hilvana notas al respecto y cuyas citas entretejen, de algún modo, una colcha de retazos. La lectura discurre sobre “lo [...]ICAA Record ID:735197 -
Reivindicación de la sentimentalidad como discurso
1982Nelly Richard examina la propuesta pictórica de Gonzalo Díaz como una instancia de revitalización sobre la visualidad en Chile. Según plantea la autora, se encontraba disminuida en las últimas exhibiciones art& [...]ICAA Record ID:731548 -
Retroactivaciones de un proceso
1983Nelly Richard problematiza el reposicionamiento del cuadro por parte de ciertos artistas que estarían reaccionando contra lo que ella denominó Escena de Avanzada. Motivo de este texto es la muestra BENMAYOR/DIAZ/DITTBORN/DUCLOS/LEPPE [...]ICAA Record ID:730159 -
Roturas, memoria y discontinuidades (homenaje a W. Benjamin)
1994Lo escrito por Nelly Richard vincula postulados de Walter Benjamin aplicables, a su juicio, a obras producidas en Chile durante la Dictadura Militar (1973-90) y el inicio de la llamada “Transición Democrática”. Organizado en [...]ICAA Record ID:736059 -
Sobre arte y política(s) : contraoficialidad, poder y lenguajes
1989Para el catálogo de la muestra Cirugía plástica, Nelly Richard escribió el texto “Sobre arte y política(s): contraoficialidad, poder y lenguajes”, el cual reflexiona sobre el entorno sociopolítico y [...]ICAA Record ID:736073 -
Sobre Virginia Errázuriz : pequeña poética de sus instalaciones
2003A raíz del montaje de la obra Trama-Des-Trama de Virginia Errázuriz en una galería de Nueva York —cinco años de su montaje original—, Pablo Oyarzún escribe este breve ensayo “Virginia Errá [...]ICAA Record ID:744954 -
Texto de Justo Mellado sobre "Tránsito suspendido"
1981Esta lectura de Justo Pastor Mellado analiza Tránsito suspendido, una acción de arte de Carlos Altamirano. Consta de una serie de momentos, a partir de una cita a una crónica aparecida en la prensa; con ello, el autor da cuenta [...]ICAA Record ID:731739 -
Texto de Nelly Richard sobre 'Tránsito suspendido'
1981Nelly Richard escribe sobre Tránsito suspendido, muestra de Carlos Altamirano. Por su estructura, el texto se compone de aforismos que remiten a un precepto organizador de la lectura. Además, posee carácter experimental al [...]ICAA Record ID:731751 -
Todo fuera de contexto : todo fuera de contexto es el efecto de una cita
1985Ante la imposibilidad de referirse concretamente a las obras que formarán parte de la exposición para la que escribe, Pablo Oyarzún, ensayista chileno versado en filosofía, plantea una reflexión sobre la idea que [...]ICAA Record ID:734699 -
Trama urbana y fugas utópicas
1999El ensayo “Trama urbana y fugas utópicas” apoya su reflexión tras cumplirse dos décadas desde que el CADA (Colectivo Acciones de Arte) inició sus acciones citadinas en la capital chilena. Aquí, Nelly Richard [...]ICAA Record ID:740281 -
Trazado de cruces sobre el pavimento
1982Lotty Rosenfeld escribe sobre Una milla de cruces sobre el pavimento, acción iniciada en 1979: consistió en intervenir la línea discontinua pintada en el asfalto con una horizontal blanca que transforma la señalizaci& [...]ICAA Record ID:731835 -
Un caso de producción de identidad artística
1995Justo Pastor Mellado plantea el desarrollo de la pintura chilena, desde sus orígenes hasta la década de los ochenta. El texto se articula en seis puntos; avanzan temporalmente desde José Gil de Castro hasta comienzos [...]ICAA Record ID:736039 -
Un filme subterráneo
1982Diamela Eltit y Lotty Rosenfeld escriben este texto tras una invitación extendida por el Círculo de Estudios de la Mujer, para participar de una jornada conmemorativa del “El Día Internacional de la Mujer”. Para esta [...]ICAA Record ID:731801 -
Una cita limítrofe entre neovanguardia y postvanguardia
1994Nelly Richard escribe sobre el C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) para analizar críticamente su relación con lo que ella denominó Escena de Avanzada, concepto basado en estrategias de acción y obra que & [...]ICAA Record ID:736055 -
Una resta de sentido
1986Nelly Richard aborda una serie de “acciones artísticas” que Lotty Rosenfeld —integrante del grupo CADA— realizó en distintos espacios públicos viales de Chile. En tales acciones, la artista intervino las [...]ICAA Record ID:734543 -
Una sola línea para siempre
1986Texto sobre la intervención de Lotty Rosenfeld, iniciada con Una milla de cruces sobre el pavimento. Gonzalo Muñoz escribe desde la fascinación que esta acción ha generado en cuanto reflexión sobre [...]ICAA Record ID:734557 -
Viuda
1985En colaboración con el Movimiento Unitario Mujeres por la Vida, el C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) publicó en 1985 un inserto, en la revista Análisis, correspondiente al retrato de una mujer cuyo marido había sido [...]ICAA Record ID:732034