Si algo ha caracterizado a Eugenio Espinoza, uno de los máximos representantes del arte contemporáneo venezolano, es la versatilidad de su obra, la controversial forma de expresar sus ideas y la contundencia de su compromiso con el arte. En esta entrevista salen a la luz estas facetas del artista; se tipifica su discurso coloquial y preciso, el humor negro y las afirmaciones no convencionales de Espinoza. La exposición Orla, realizada en 1993, en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, en Caracas, muestra un cambio significativo en su vida y obra. En la entrevista, reconoce que en un año ha dado un vuelco radical para concebir el arte; afirma que se propone empezar de nuevo pese a sus contradicciones: haber rechazado siempre lo decorativo para darse cuenta de que en la historia de la pintura se lo respeta. El tema de la “orla” nace de allí. Si sigue siendo un “enfant terrible” del arte contemporáneo, sus opiniones extrañan cuando el entrevistador afirma: “aquellos que consideran que su propuesta busca una mayor participación del público se equivocan”. Sin embargo, la entrevista presenta al artista maduro, inmerso en una profunda espiritualidad de la pintura: “el espíritu domina sus últimas cosas, un espíritu que lo percibe alejado de toda vibración religiosa” (…) “es también como mantenerse en silencio otra vez; y creo que la pintura es eso; recuperar el silencio del espacio”. El artista se ubica en un estado casi lírico de reflexión sobre su vida y obra que, está convencido, “no tienen nada que ver con la agresividad del artista contemporáneo”. El humor no abandona nunca a este artista; ante la pregunta: “¿Y uno puede cambiar así de repente, porque hace un año no eras así?”, le responde al entrevistador: “Si puedes, ¿por qué no? No hay reglas establecidas y si existen hay que romperlas. Además yo llegué a esto gracias a que hacía otra cosa...”.
Espinoza es de los pocos artistas de su generación con un corpus teórico, aunque aún no recopilado en publicación; continúa disperso en entrevistas, catálogos y artículos de prensa. Hay disponible, en el archivo digital ICAA, el testimonio personal de Espinoza específicamente sobre conceptualismo en “Accrochage y algo más” (866188).