Acompaña al artículo de George Thomas una selección de párrafos tomados de diversas notas aparecidas en medios brasileños sobre la muestra peruana. Lo ocurrido con la bienal motivó así nuevamente a un grupo de intelectuales y gente ligada a las artes plásticas a elevar su protesta, por considerar que la llamada “artesanía” carecía de validez artística y que el INC estaba actuando contra del desarrollo del “verdadero” arte.
En efecto, en 1977 se remitió un conjunto de piezas de arte popular como única representación peruana a la XIV Bienal de São Paulo. Esa decisión partió del Comité Organizador de la bienal que invitó al Perú a participar en el capítulo “exposiciones antológicas”. La finalidad de dicha sección bienal, según el reglamento, era mostrar obras que permitieran “valorizar un pasado cultural/artístico ya realizado” a través tanto de la producción de un artista reconocido como de un conjunto de piezas pertenecientes a una tendencia, época o lugar [datos obtenidos directamente de la XIV Bienal Internacional de São Paulo. São Paulo: Prefeitura do Município, Governo do Estado, Governo Federal, 1977, pp. 3, 8]. En el Perú, sin embargo, siempre se pensó que la naturaleza del envío había sido definida localmente por el INC (Instituto Nacional de Cultura). Esto dio lugar a que se reavivara la polémica surgida, a fines de 1975, cuando la misma institución otorgó el Premio Nacional de Cultura, en el área de arte, al retablista popular Joaquín López Antay (1897–1981).
[Respecto a este evento, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos: de Alfonso Castrillón, Leslie Lee y Carlos Bernasconi “Fundamentación para el dictamen por mayoría simple a favor del artista popular Joaquín López Antay” (1135896); de Alfonso Bermúdez “Premio a López Antay suscita controversias. Unos: consagración del arte popular. Otros: una cosa es arte y otra artesanía” (1135879); de Francisco Abril de Vivero, Luis Cossío Marino y Alberto Dávila “Artistas plásticos cuestionan premio” (1135960); y (sin autor) “‘No todos nos quieren ni en Lima ni en Ayacucho’: así comentó sobre cuestionamiento a premio” (1135930)].