En una nota en la que el poeta y ensayista venezolano Luis Beltrán Guerrero (1914–97) resume la crítica del peruano Luis Alberto Sánchez a la ideología arielista, difundida por el célebre libro de José Enrique Rodó, se descubre la postura de fondo del autor de este texto: el rechazo principista a la influencia norteamericana, por considerarse ajena a la tradición latina (de raíz espiritualista). Esto incluso supondría el rechazo de los logros y avances de la democracia liberal, el ascenso de las masas a la cultura y la negación de los legítimos beneficios materiales de la civilización; todo ello en aras de la conservación de una sociedad “tradicional” gobernada por una élite. Esta defensa del carácter democrático de la sociedad y la cultura norteamericana, de parte del autor, fue consubstancial del pensamiento liberal y de la socialdemocracia, crecidos ambos en Venezuela como reacción al predominio militarista que se vivió históricamente en la política, con sus obvias limitaciones de, o restricciones a la libertad.
Dos tempranos ejemplos de esa relación fructífera con los países más desarrollados son los del pintor venezolano Héctor Poleo —quien realiza parte de su obra en los Estados Unidos— o el de Los Disidentes, operando desde Europa y cuya principal obra pública es apoyada y promovida por el sistema democrático. Con la salvedad de los dos primeros períodos de gobiernos social democráticos (Rómulo Betancourt, 1959–64; y Raúl Leoni, 1964–69), cuando la contestación de izquierda, trasformada en guerrillas, estuvo marcada por el paradigma implantado tanto por la Revolución cubana de 1959 como por los movimientos fuertemente críticos al “imperialismo norteamericano”, el quehacer artístico venezolano ha trascurrido con una relación de mutuos enriquecimientos con las culturas norteamericana y europea.
Este documento representa una corriente de pensamiento humanista que sobrepasa el modelo maniqueísta propuesto por José Enrique Rodó en Ariel (Montevideo, 1900) y reforzado con su concepto, vertebral en el libro, de “nordomanía” [véase 1055578].