Tasso da Silveira (1895–1968) cobra conciencia de la confusión que se genera intelectualmente a medida que surgen conceptos sin nomenclatura o a la inversa. Con respecto al uso de “miríada”, el autor se choca contra definiciones que carecen de precisión.
Festa fue una publicación mensual de arte y pensamiento que circuló en Brasil (1927–29) bajo la dirección editorial de dos escritores: Tasso da Silveira y [José Cândido] Andrade Muricy (1895–1984). Proyectó la llamada corriente “espiritualista” del modernismo brasileño.
Otra revista publicada en esta época fue la Revista de Antropofagia, donde aparece por primera vez el “Manifesto Antropófago” de Oswald de Andrade (1890–1954) [véase en el archivo digital ICAA (771303)]. El poeta y crítico Murilo Mendes colaboró con la publicación durante la primera fase bajo la dirección editorial de Alcântara Machado (1901–35) y Raúl Bopp (1898–1984), y de la cual hubo diez números (mayo de 1928 a febrero de 1929). De esta fase (denominada, irónicamente, “Primera Dentición”) se encuentra a la disposición del lector de Plínio Salgado “A língua tupy” (784419); y de Oswaldo Costa “A ‘descida’ antropophaga” (784397). El escritor Geraldo Ferraz dirigió la segunda fase de la revista que salía como anexo al Diário de São Paulo. El texto “Péret” (1110367) pertenece a esta segunda fase, firmado por Cunhabebinho (uno de los seudónimos de Oswald de Andrade).