Pedro Prado (1886–1952) escritor, arquitecto y pintor de oficio, escribió un discurso con motivo de la muerte del pintor Juan Francisco González (1853–1933), reconocido como gran maestro de la pintura en Chile, por sus alumnos, sus pares e historiadores del arte. Este documento es tan solo un fragmento publicado, catorce años después (1947), en la revista Arte y Cultura de Viña del Mar, del discurso íntegro leído en su funeral un 5 de marzo.
Si bien González ha sido un pintor con amplio reconocimiento por su obra, su inserción en el campo artístico de su período no fue sencilla; su modo de pintar recibió críticas y se mantuvo alejado de la enseñanza en la Escuela de Bellas Artes hasta 1910. Año en que ingresó al plantel —bajo la dirección de Fernando Álvarez de Sotomayor— según señaló en entrevista al diario La Nación en 1929. Anteriormente se desempeñó como profesor de dibujo en un liceo. Fueron sus constantes envíos a los Salones oficiales y sus polémicas columnas artísticas en la prensa, los que lograron el reconocimiento entre sus pares. Desde 1915 participó en la agrupación Los Diez (siendo compañero y amigo de Prado) que incluía escritores, escultores, pintores, arquitectos y músicos; sin responder a un programa, generaron espacio de debate en torno al arte e instancias de exhibición para sus obras. Gaspar Galaz escribió “Los pintores en el grupo de los Diez” [accesible en el Archivo Digital ICAA (765424)], dando relevancia al aporte pictórico de González, caracterizado por una “pincelada disgregada, como entidad absoluta” y ajena a la línea delimitada por el dibujo, entregándose, en cambio, al color. Es interesante que su pincelada suelta sea lo más representativo de su pintura, ya que podría entenderse como una necesidad de superación del dibujo, no obstante, esta disciplina siempre fue fundamental para su trabajo. Además de dedicarse a su enseñanza, en 1906 dictó la conferencia “La enseñanza del dibujo”, publicada en los Anales de la Universidad de Chile. [Para revisar otros textos sobre vida y obra del pintor, véase “Documentación sobre el hombre y el artista” (740266) de Isaías Cabezón y “Juan Francisco González” (740273) de Luis Lobo Parga].