En 1968 se crea el Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CEAC), el cual, al poco tiempo de su primera actividad pública en la Galería Bonino (agosto-setiembre de 1969), cambia su nombre por el de Centro de Arte y Comunicación (CAyC). Siempre liderado por Jorge Glusberg como su director y teórico, el CAyC patrocinó a lo largo del tiempo a diferentes artistas. En 1971 se creó el Grupo de los Trece, integrado por Jacques Bedel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala, Alberto Pellegrino y Jorge Glusberg. Al paso del tiempo, algunos artistas se alejaron y se sumaron otros nuevos, configurándose hacia 1975 el Grupo CAyC, con la participación de Bedel, Benedit, Grippo, Portillos y Glusberg.
“Arte de sistemas” fue el término acuñado por el propio Glusberg para denominar las diferentes propuestas artísticas que se desarrollaron en torno al CAyC. Bajo este concepto, las obras son entendidas como sistemas de signos; los cuales, a su vez, pueden responder a diferentes códigos: político, ecológico, conceptual y cibernético, entre otros. Por lo tanto, más allá de la diversidad de significados propuestos por cada obra, lo que permanece en todas ellas es el carácter de sistema. Esto implica, a nivel de la producción, la posibilidad ya sea de cierta serialización o bien de una multiplicación de las mismas y la relevancia del proceso creativo que va más allá del producto acabado.