Desde sus inicios, el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) liderado por el gestor, artista y empresario Jorge Glusberg se propuso como un espacio interdisciplinario que pudiera generar un movimiento de arte experimental. Para ello, la conformación de redes de colaboración entre artistas y críticos locales e internacionales fue fundamental. Las exposiciones hicieron visibles esos intercambios, en los que la presentación de panoramas de tendencias o artistas individuales era una oportunidad para conocer las novedades del arte contemporáneo internacional; o bien de dar a conocer artistas argentinos y latinoamericanos en la escena mundial.
Escritor vinculado con la poesía de vanguardia en la Argentina, Jorge Silberman (n. 1943), anteriormente había publicado Etc. (1971) —poemas con dibujos de Guillermo Gulland (1939-2017) — el cual había sido seleccionado para la Biennale de Paris de 1971 como Glup (1972), “textos visivos” según los definió el propio autor. Silberman formó parte de Arte de sistemas en Latinoamérica, exhibición que circuló por distintas ciudades europeas entre 1974-1976, con la que el CAYC logró posicionar el arte de la región en el ámbito internacional.
En este documento se anuncia la apertura de una exposición del artista en Buenos Aires. Como en otras oportunidades, Glusberg organiza presentaciones individuales de algunos de los artistas que integran las muestras panorámicas. Las obras presentadas por la gacetilla corresponden a su trabajo Hoja Lata, un “libro de artista” publicado en abril de 1974, el cual consta de numerosas fotografías en blanco y negro. Además, la gacetilla reproduce una reflexión en torno al “libro de artista”, considerándolo objeto de gran apertura interpretativa por parte del receptor que, no obstante, connota el espíritu de la imagen, prescindiendo así de la palabra.