“Nuestra lucha por la pintura” busca otorgar un respaldo personal, del maestro Joaquín Torres García (JTG), a las opiniones vertidas en los ocho primeros números del periódico Removedor, editado precisamente para hacer visible una polémica que circulaba en los corrillos de exposiciones y en otros ámbitos intelectuales de Montevideo. Era tendiente a descalificar el trabajo artístico y pedagógico del TTG (Taller Torres García). Por este motivo, el artículo no se detiene en la fundamentación de una estética, sino en la fundamentación de una crítica; es decir, en explicitar motivos por los que el TTG entiende ser productiva la polémica con ética que le dé sostén y credibilidad. Procuraba deslindar la crítica sincera de la maliciosa. Y esto coincide con el momento de definición histórica de lo que, en Uruguay, se dio en llamar “generación crítica” o “generación del ‘45” con raíces en el quehacer literario, aunque se expandió por otros órdenes. Refiriéndose al ambiente artístico de mutuos elogios y de un eclecticismo que homologa todas las diferencias, JTG dice: “[Aquí] todo eran loas y entusiasmos. Pero ahora tiene que haber crítica”, polémica difícil a dirimirse entre los adversarios del constructivismo y sus partidarios inflexibles. JTG considera que la “mala pintura” es un agravio personal: “tal pintura nos ofende, porque estamos en una verdad que no permite transacción alguna”. Funda su “verdad” en una ética al puro servicio del arte, sin mediaciones materiales ni intereses espurios. [Como lectura complementaria, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos escritos por Joaquín Torres García: “Con respecto a una futura creación literaria” (730292); “Lección 132. El hombre americano y el arte de América” (832022); “Mi opinión sobre la exposición de artistas norteamericanos: contribución” (833512); “Nuestro problema de arte en América: lección VI del ciclo de conferencias dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo” (731106); “Introducción [en] Universalismo Constructivo” (1242032); “Sentido de lo moderno [en Universalismo Constructivo]” (1242015); “Bases y fundamentos del arte constructivo” (1242058); y “Manifiesto 2, Constructivo 100%” (1250878)].