El presente documento da cuenta de la afinidad entre el pintor Joaquín Torres-García (1874–1949) y el escritor José Enrique Rodó (1871–1917) surgida por la vía epistolar. El deseo de Torres-García de poder participar y colaborar —desde su prestigioso lugar en la intelectualidad catalana— con el arte uruguayo del momento fue respaldado por Rodó, quien, a su vez, propone la difusión de la obra de su compatriota en Montevideo, motivo por el cual Torres-García le envía artículos de prensa española y fotografías de sus pinturas. Ambos intelectuales proponen enfatizar tanto el papel de la educación como la creación de proyectos de formación artística basados en el culto a una sensibilidad de cuño estético. Para que el arte uruguayo se diera a conocer en Europa (y pudiera recuperar así sus valores espirituales frente al “utilitarismo” funcionalista en boga), ambos ponderaban que eran necesarios ciertos principios: seguir los ideales de cultura greco-latina; practicar el arte como actividad mental; y enriquecer lo que ambos entendían por valores humanistas imperecederos. Al finalizar la primera década del siglo XX, Torres-García se incorpora al emergente movimiento catalanista autodenominado “noucentisme”, un concepto decimonónico liderado por el escritor Eugeni d’Ors, pseudónimo “Xènius” (1881–1954), quien pretendía que la cultura catalana debía marcar el siglo partiendo de la tradición clásica y humanista de la herencia mediterránea y, de ese modo, retomar las formas e ideas de la antigüedad.
[Como lectura complementaria, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos escritos por Joaquín Torres-García: “Con respecto a una futura creación literaria” (730292); “Lección 132. El hombre americano y el arte de América” (832022); “Mi opinión sobre la exposición de artistas norteamericanos: contribución” (833512); “Nuestro problema de arte en América: lección VI del ciclo de conferencias dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo” (731106); “Introducción [en] Universalismo Constructivo” (1242032); “Sentido de lo moderno [en Universalismo Constructivo]” (1242015); “Bases y fundamentos del arte constructivo” (1242058); y “Manifiesto 2, Constructivo 100%” (1250878)].