El CGM (Club de Grabado de Montevideo), desde sus inicios, a la vez que operaba en todos los campos posibles de difusión nacional del grabado, se interesó en establecer contactos con instituciones culturales de otros países; por ejemplo, el Istituto Italiano di Cultura, la Alliance Française, la representación de la DDR (República Democrática Alemana) y el Goethe Institut, entre otros. A través de tales instituciones podía lograr mayor difusión y apoyo internacional u obtener becas de ampliación de estudios. Este documento representa uno de los ejemplos de la proyección del club fuera del ámbito local. Anuncia la exposición de un grupo de artistas del CGM en Sèvres (Francia, 22 de marzo de 1968) con una clara legitimación de corte oficial a través de la presentación del delegado uruguayo ante la UNESCO y del director del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos de la ciudad de Sèvres. La redacción de Jorge Calvete se centra en la presentación del Club como entidad independiente, en su opción técnica y social por el grabado; parafrasea uno de sus principios fundamentales: “la necesidad de llevar la cultura a las masas populares”. Menciona, de manera significativa, que los miembros del CGM son considerados con respeto en el medio uruguayo, y agrega su presencia “en galerías y museos del mundo entero”. Entre los doce expositores destacan Luis Mazzey (1895–1983), Leonilda González (1923–2017), Luis Solari (1918–93), Hugo Alíes (n. 1945), Gladys Afamado (n. 1928) y Gloria Carrerou (1919–82), todos de trayectoria destacada durante la década de los sesenta.
[Como lectura complementaria, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos publicados por el Club de Grabado de Montevideo: “Concurso de grabado para edición” (863481); “13 años de actividad de Club de Grabado de Montevideo” (1183571); “El arte correo en el Uruguay” (1191850); “Boletín N° 7 Club de Grabado de Montevideo” (1182833); “Club de Grabado compra su casa” (1192649); “Club de Grabado de Montevideo 22 Aniversario 1953 - Agosto 1975” (1183514); “Club de Grabado de Montevideo a la población de Montevideo” (1183124); “Cuando el Tercer Mundo se mira a sí mismo. II Bienal de La Habana” (1184459); “De los grabados de ayer a las ediciones actuales” (1191787); “Definiciones / Uno” (1189065); “Entrevista a Luis Mazzey” (1186991); “Entrevista a Óscar Ferrando” (1186747); “Entrevista a Óscar Ferrando [segunda parte]” (1186802); “Fundamentos a propósito de su 22 aniversario” (1182640); “Mini Grabado Internacional de Cadaqués. España” (1191135); “La necesidad de la imaginación” (1190793); “Nuestra institución” (1182010); “Los nuevos movimientos de las artes” (1182868); “Opiniones (I)” (1185411); “Palabras de clausura para un año de apertura” (1191167); “Referencias sobre identidad, cultura y arte en Latinoamérica” (1183641); “Reflexiones en torno a la supuesta crisis de las artes plásticas” (1185539); y “Sobre el papel de la crítica” (1187071)].