Al cumplirse el cuarenta y dos aniversario del fallecimiento de Leoncio Martínez (LEO) (1889–1941) poeta, humorista, dibujante y crítico de arte, Carlos Eduardo Misle (Caremis) (1925–2004), historiador, publicista y cronista también venezolano, recuerda su partida con una reseña que reúne los detalles de su faceta de publicista. Aducimos este detalle porque, el autor, al brindar datos relacionados con los productos para los cuales fue contratado Leo, además de hacer referencia a la profusión y nivel de su trabajo artístico, nos habla indirectamente, sobre datos históricos de la Venezuela que vivió Leo, resaltando así el valor documental de la obra. De la misma manera, el autor enumera las publicaciones en las que colaboró; entre ellas, Fantoches, Pitorreos, La Esfera. Esto representa un aporte importante del texto pues le permite al lector ubicar la fuente directa donde podrá apreciar el trabajo plástico.
No obstante, el énfasis hecho en la mención de compañeros y amigos que ayudaron a nutrir recíprocamente el trabajo de Leo, le ofrece al lector la oportunidad de vincular al artista con su contexto real, sacando de éste el mayor provecho a la hora de un análisis más sistemático.
[Para un texto de Leoncio Martínez, identificado con uno de sus seudónimos “Santiago León”, véase archivo digital ICAA. “Pintores Jóvenes: [Antonio Alcántara, Ernesto Stelling]” (845961)].