Aclaración del pintor Fernando Saldías a un artículo publicado en el número anterior de la revista Caretas (Lima) sobre el concurso convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (primera fase, 1968–75) para crear el retrato oficial del precursor indígena de la independencia, Tupac Amaru II.
José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, fue un curaca (cacique) de estirpe incaica, quien, en 1780, lideró la más importante rebelión andina contra el Imperio Español. Aunque relegado en la historiografía criolla tradicional, su figura fue asumida como emblema por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas que encabezó el General Juan Velasco Alvarado (1968-1975), caracterizado por reformas socializantes y gran interés en la representación simbólica. La carencia de retratos de época dio lugar a la convocatoria de un concurso oficial [véanse en el archivo digital ICAA (865422)], cuyo sentido polémico se acentuó por la drástica decisión de no reconocer calidad premiable a ninguna de las noventa y cuatro propuestas presentadas. [Véase “Declaran desierto el Concurso de Pintura ‘Túpac Amaru II’”, de Alfredo Arrisueño Cornejo (865498)] Uno de los pintores a los que se le adjudicó Mención Honorífica, Milner Cajahuaringa, prefirió renunciar públicamente a ese reconocimiento. La propuesta de una segunda convocatoria no llegó a concretarse; el jurado reunía altos representantes de casi todas las instituciones del quehacer plástico institucional.
[Como lectura complementaria sobre Túpac Amaru II, véanse en el archivo digital ICAA, los textos: “¿Cómo fue Túpac Amaru?”, del General EP Felipe de la Barra (865441); “Convocan a concurso: monumento a Túpac Amaru se levantará en el Cuzco”, sin autor (1053438); “Convocan a concurso de pintura para perpetuar la imagen plástica del mártir José Gabriel Condorcanqui”, sin autor (865422); “Declaran desierto el Concurso de Pintura “Túpac Amaru II’”, de Alfredo Arrisueño Cornejo (865498); “En busca de la imagen arquetípica de Túpac Amaru”, sin autor (865702); “El retrato de Túpac Amaru”, de Daniel Valcárcel (1052165); y “Túpac Amaru: ¿verdadero retrato?”, de A. O. Z. (865460)].