El artículo “Once antioqueños en el M.A.M.” de Eduardo Serrano Rueda (n. 1939), curador y crítico de arte, es uno de los textos fundamentales de la década del setenta en Colombia porque, en definitiva, señala el surgimiento de un grupo de artistas de de Medellín, después de haberse desactivado las bienales de arte de Medellín (1968, 1970 y 1972). Otro crítico de arte, Alberto Sierra, los denominará “Los once” o “generación urbana”, cuyos planteamientos renovarán de forma decidida el panorama artístico regional de los años cincuenta. Entre la heterogeneidad de sus propuestas es común que la mayoría de ellos estudió arquitectura siendo autodidactas de las artes plásticas. Los once artistas de Medellín participantes en la exposición son: Umberto Pérez, Rodrigo Callejas (n. 1937), John Castles (n. 1946), Marta Elena Vélez (n. 1938), Hugo Zapata (n. 1945), Álvaro Marín (n. 1946), Oscar Jaramillo (n. 1947), Juan Camilo Uribe (1945−2005), Javier Restrepo (n. 1943), Dora Ramírez (n. 1925) y Félix Ángel Gómez (n. 1949).
En los años sesenta, se realizaron en Medellín eventos para los artistas jóvenes como la Semana del Arte Joven (23−28 agosto de 1965), el Primer Salón Nacional de Artistas Jóvenes Colombianos(1968) de la Universidad de Antioquia y el Salón de Arte Joven (1970) del Museo Zea. No obstante, serán la I Bienal Iberomericana de pintura de Coltejer (1968), la II y III Bienal de Arte Coltejer (1970 y 1972) —conocidas como bienales de arte de Medellín—, los espacios más importantes de confrontación con las últimas tendencias del arte.
Un Lustro Visual: Ensayos sobre arte contemporáneo colombiano (1976), es el libro que compila la producción crítica de Serrano Rueda en la primera mitad de los años setenta. En él, se incluyó este texto y otro fundamental para el ámbito artístico: “Barranquilla, Cali, Medellín” [véase 1088156], la primera exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá con claras intenciones de cotejar la producción artística regional a través de la capital del país y que sirvió de antecedente a la mencionada Once antioqueños.
Cuando Eduardo Serrano Rueda escribió este artículo, se desempeñaba como curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá. En 1969, regresó al país después de estudiar Antropología e Historia del Arte en New York University (NYU) y, al poco tiempo, dirigió la Galería Belarca (creada en 1969). Publicó un número considerable de artículos en catálogos y diarios de circulación nacional. Es indiscutible el importante papel que cumplió Serrano tanto en la Galería Belarca como en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, rol que se tradujo en exposiciones de dibujo, grabado, artistas regionales y jóvenes promesas.