El trabajo es una tesis de posdoctorado presentada por la artista Anna Barros. Fue publicada en los Anales del VI International Congress: Semiotics Bridging Nature and Culture, organizado por la International Association for Semiotic Studies y realizado en Guadalajara (México), del 13 al 18 de julio de 1997. El trabajo de Barros “The Art Work in Real Space-Time and the Art Work in Cybernetic Time-Space: Different Perception Qualities” apareció en la Revista Interface (São Paulo: PUC SP, 1998). La animación Saci-si se mostró en Valu Galería de Arte (São Paulo), en el MABE y en Virgin Territory, National Museum of Women in the Arts (Washington, D.C.).
Anna Barros, además de autora y curadora, es artista. Vivió y estudió en Los Ángeles donde se vinculó al llamado Arte de la Percepción y dio destaque al elemento luz como motor de sus propuestas hasta convertirla en la materia inmaterial de sus instalaciones y animaciones vía computador desde 1990.
[Respecto a este tema, véanse en el archivo digital ICAA los tres textos de Walter Zanini: “Primeiros tempos da arte/tecnologia no Brasil” (1111029), “A arte de comunicação telemática, a interatividade no ciberespaço” (1111028) y “Vídeo-arte: uma poética aberta” (1110892); los cinco ensayos de Gilbertto Prado: “Cronologia de experiências artísticas nas redes de telecomunicações” (1111289), “Dispositivos interativos: imagens em redes telemáticas” (1111126), “Experimentações artísticas em redes telemáticas e web” (1111290), “Os sites de arte na rede internet” (1111124) y de co-autoría con Luisa Paraguai Donati “Utilizações artísticas de imagens em direto na world wide web” (1111125); otro texto de Anna Barros: “Espaço em tempo presente” (1111418); y el texto de Rosangella Leote “Performances biocibernéticas: a relação do corpo com a máquina nas artes performáticas” (1111394)].