Reseña crítica sobre la muestra del artista brasileño Marcello Nitsche (n. 1942), Alegres Saudações, realizada en 1981 en la Galería de Arte São Paulo, originalmente publicada en el periódico O Estado de S. Paulo.
A finales de los sesenta, Nitsche (pintor, escultor y dibujante) produjo cuadros y objetos basados en la imagen de historietas cómicas, quedando muy cercano al arte Pop. Creó obras experimentales como Bolha [La burbuja] —concebida como una estructura inflable—, películas y acciones ambientales. A partir de los ochenta, opera con brochazos y garabatos tridimensionales hechos con recortes y objetos. Es un destacado profesor y educador de arte.
Periodista y crítica de arte, la franco-brasileña Sheila Leirner (n. 1948) formó parte del Conselho de Arte e Cultura da Bienal en 1982?83, pasando a ser la responsable de la curaduría de dos bienales de esa época: la XVIII (1985) y la XIX (1987). Fue crítica de arte para el diario O Estado de S. Paulo en 1975, después de estudiar sociología del arte en Francia. Publicó una colección de sus ensayos bajo el título de Arte e seu tempo (São Paulo: Editôra Perspectiva, 1991), donde se privilegia este enfoque de lo que llama “el arte nuevo”. Desde ese año pasó a vivir en París donde opera y se especializa en asuntos administrativos del arte. Fue representante de la Galerie nationale du Jeu de Paume para América Latina (1993?99), integrándose en esa época a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA, sección Francia). Ha sido colaboradora de innúmeras revistas y suplementos de ambos países como Beaux-Arts Magazine, Europe Magazine Littéraire, Revista da USP y Cadernos de Literatura Brasileira, e integrante de la comisión para selección de becas de la UNESCO-Aschberg.
Hay un texto donde Leirner analiza la producción artística de los setenta y ochenta en el país, en medio del pluralismo en el arte internacional, titulado “Brasil: uma nova arte” [1110940].