Escrito en 1977, este testimonio del artista experimental brasileño Abraham Palatnik, se publicó en el catálogo de la muestra que organizó el IAB (Instituto de Arquitetos do Brasil) en 1981. Se considera a Abraham Palatnik como pionero del arte cinético en Brasil por la creación (a finales de la década de los cuarenta) de máquinas que articulan formas y colores: Aparelho cinecromeatico (1949-51) es la más difundida.
Nacido en Natal (Estado de Rio Grande do Norte), Abraham Palatnik (n. 1928) tomó cursos técnicos y mecánicos (impartidos por los ingleses en la entonces Palestina), regresando al Brasil en 1948. Radicado en Rio de Janeiro, establece contacto con el crítico y teórico Mário Pedrosa quien bautiza el mencionado “aparato cinecromático”, obra con la que participa en la I Bienal de São Paulo (entonces a cargo del (Museu de Arte Moderna) en 1951. La obra fue mandada al sótano por no encajar en ningún género entonces establecido. El crítico de arte argentino Jorge Romero Brest, con apoyo de Pedrosa, la localiza y la hacen merecedora de una Mención Especial del jurado internacional. A mediados de la década de los cincuenta, hace parte del grupo Frente que dirige el maestro Ivan Serpa —y ente cuyos alumnos de principio sobre geometría abstracta se encuentran Lygia Clark y los hermanos Oiticica, César y Hélio.
[Como lectura complementaria, véase en el archivo digital ICAA, el texto de Frederico Morais, “Abraham Palatnik: um pioneiro da arte tecnológica” (1110793)].