El poeta, crítico y dibujante venezolano, Juan Calzadilla (n. 1931) escribe este prólogo al catálogo de Sacrifixiones de Miguel von Dangel (n. 1946) que se presentó en la Galería XX2, Caracas, en 1969. Trátase de la primera exposición de von Dangel con estos ensamblajes en los que une elementos tomados de la naturaleza y materiales de deshecho, claramente influenciado por los objetos mágicos de otro artista de Venezuela, Mario Abreu. El texto se concentra en resaltar la vinculación del pintor y escultor venezolano de origen alemán con la naturaleza, estrechamente ligada a su experiencia en la disciplina de la taxidermia que cultivó siendo muy joven. Esta condición es resaltada, amplia y profusamente, por la crítica pasando a ser el sello característico de la obra de von Dangel. Calzadilla remarca el aspecto técnico de la obra, pues la invención del método de “disección inversa” es, por demás, un principio creativo activo. Por ello, el autor llama la atención sobre la condición de estas piezas, “artística” por encima de cualquier interpretación “esotérica”, incluso religiosa o mágica. Más aún, el crítico alerta sobre posibles interpretaciones de la obra basadas en su condición ritualista, de culto folklórico; en su opinión, aunque estén presentes en las obras, no deben sobreponerse a los valores plásticos. [Para otros textos críticos sobre su obra, consúltese el archivo digital ICAA: de Yasmin Monsalve “Mi obra ha tenido que luchar contra muchos prejuicios: Un premio nacional visto con la luz de Petare” (1102125); de Elsa Flores, tanto “Miguel von Dangel: La respuesta latinoamericana (I)” (1155150) como “Miguel von Dangel: La respuesta latinoamericana (III)” (1154906) y “Miguel von Dangel” (1056044); de Roberto Montero Castro “Transfiguraciones de Miguel von Dangel” (doc. no.1153996); los ensayos de María Luz Cárdenas “La Batalla de San Romano de von Dangel (I) (1154028) y “La Batalla de San Romano de von Dangel (II)” (1154092); de Ruth Auerbach “Hoy, el paisaje es aquí y ahora” (855314); de Enrique Viloria “Miguel Von Dangel: La conservación del paisaje americano” (1154827); y de Lourdes Blanco “Miguel von Dangel” (1097326); el texto de Francisco Da Antonio (sin título) [Cristos de Miguel von Dangel] (1154108); y el texto de Juan Carlos Palenzuela “De engaños y otras lidias” (1154044)].