The editorial categories are research topics that have guided researchers during the recovery phase and continue to be the impetus behind the Documents Project’s digital archive and the Critical Documents book series. Developed by the project’s Editorial Board, each of the teams analyzed this framework and adapted it to their local contexts in developing their research objectives and work plans during the Recovery Phase. Learn more on the Editorial Framework page.
Ocultar
La disputa iniciada por Luis Cardoza y Aragón contra las posturas de frente único asumidas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), culminó con el pronunciamiento de El Machete. En ese órgano del PCM, Partido Comunista Mexicano se dio por terminada la discusión, no sin aclararle al propio a Juan de la Cabada que, mucho antes de incluir la nota de Cardoza se consultó con la directiva de la LEAR, la cual consideró necesario remontar el silencio general de la prensa y evitar el aislamiento de cenáculo. Luego de criticar el tono poco fraterno de los involucrados en la disputa, El Machete acabó por inclinar la balanza a favor de Cardoza, cuyas ideas resultaban más cercanas a las conclusiones de los congresos de intelectuales antifascistas de la URSS y de los Estados Unidos, así como también de las posturas del escritor francés Romain Rolland.
A juicio de El Machete, la ausencia de David Alfaro Siqueiros (1896-1974) y el “no haber afrontado de nuevo la tarea de fijar la obra de Diego Rivera, sino simplemente ignorar lo que está produciendo, son inexcusables”. El tono crítico tan atemperado con que esta publicación se acerca a la muestra de la LEAR termina cuestionando lo que un trotskista como Rivera (1886-1957) producía en aquel momento. Y sin embargo, añade, “No debe extrañarnos que en la exposición haya obras de mala calidad. Esto sucede en todas las exposiciones”. Al mes siguiente del artículo de El Machete sobre la muestra de la LEAR, el órgano de esta última, Frente a Frente, incluyó un largo artículo del escritor francés Romain Rolland (1866-1944) intitulado “Lenin y el arte”, traducido de Commune, aunque ajeno del todo al tono crítico introducido por Luis Cardoza y Aragón (1901-92) en su disputa contra el frente único en las artes, y lejano, incluso, a la tónica de la carta donde Rolland se dirigió a los escritores soviéticos con la exigencia de abandonar el arte de consigna; era, de hecho, una manera oblicua en que Frente a Frente continuaba la polémica. Y si El Machete en apariencia coincidía más con Cardoza que con Juan de la Cabada, el órgano contradice al primero cuando concluye que “el conjunto de la exposición marca los éxitos del frente único (…)”.