The editorial categories are research topics that have guided researchers during the recovery phase and continue to be the impetus behind the Documents Project’s digital archive and the Critical Documents book series. Developed by the project’s Editorial Board, each of the teams analyzed this framework and adapted it to their local contexts in developing their research objectives and work plans during the Recovery Phase. Learn more on the Editorial Framework page.
Ocultar
La reseña augura fuertes polémicas futuras ante los collages sobre la Biblia (de su serie Biblia Gofrada) presentados por el artista. Se mencionan las obras expuestas en las cuales León Ferrari trabaja utilizando imágenes de los viejos maestros de la historia del arte quienes se involucraron en temas religiosos.
León Ferrari (Buenos Aires, 1920), hijo del artista y arquitecto italiano Augusto Cesare Ferrari, comenzó tardíamente a dedicarse a las artes plásticas. Esta cuestión le permitió operar como un engranaje entre la generación de los artistas de fines de los cincuenta y los jóvenes de vanguardia de los años sesenta. Sus primeras obras son esculturas en cerámica; luego hace experimentos con estructuras de alambre, con la escritura de efecto visual y los collages. En su obra se destaca tanto una línea política —de fuerte denuncia a las dictaduras militares, al imperialismo americano y la ideología de la Iglesia católica— como otra de carácter más formalista, de dibujo conceptual y, por momentos, dentro de la tradición surrealista. Su objeto-montaje llamado Civilización Occidental y Cristiana (1965) fue censurado en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella (véase documentos 743800, 744085 y 761879). Consta de un cristo montado sobre un bombardero USAF norteamericano yendo a pique. Ferrari participó en las experiencias del conceptualismo político de los años sesenta (en particular en Tucumán Arde, 1968). Afectado por la represión de la última dictadura militar argentina (1975-83) se exilia en Brasil, donde sondea, entre otras, la línea formalista y la reproducibilidad de la obra, explorando incluso las relaciones espaciales de la escultura con la música (véase documentos 743960, 744392 y 743870, entre otros). Desde 1984 vuelve a exponer en Buenos Aires, donde se establece definitivamente.
En 1984, año de su regreso a la Argentina desde el exilio, León Ferrari continúa en intensa actividad en el medio artístico brasileño donde se presenta León Ferrari. Desenhos (São Paulo: Galeria Suzanna Sassoun, 29 de noviembre al 30 de diciembre, 1984).
Recorte de archivo, no se conserva número de página.