The editorial categories are research topics that have guided researchers during the recovery phase and continue to be the impetus behind the Documents Project’s digital archive and the Critical Documents book series. Developed by the project’s Editorial Board, each of the teams analyzed this framework and adapted it to their local contexts in developing their research objectives and work plans during the Recovery Phase. Learn more on the Editorial Framework page.
Ocultar
Informa sobre la prohibición de la tercera conferencia de David Alfaro Siqueiros en la Asociacion Amigos del Arte, en Buenos Aires. El artículo menciona la gestión hecha por la escritora Victoria Ocampo. Comenta, además, el contenido de las dos primeras conferencias del muralista sobre el movimiento de pintura monumental, tanto en México como en Los Ángeles. Las palabras de Siqueiros son presentadas como una nueva ruta que deben seguir los artistas argentinos.
David Alfaro Siqueiros (1896-1974), después de ser expulsado de Estados Unidos, viaja a Montevideo, en febrero de 1933, y se establece en Buenos Aires, desde fines de mayo. En el Río de la Plata, Siqueiros aplica la experimentación técnica y polemiza a partir de los contenidos de su conferencia Los vehículos de la pintura dialéctico-subversiva, desarrollados en Estados Unidos. En Buenos Aires, expone en junio en Amigos del Arte, institución liberal y modernizadora de las artes. Dicta conferencias polémicas polarizando el campo plástico entre los defensores del “arte puro” y los del “arte político”. Es apoyado por Contra. La revista de los francotiradores dirigida por el escritor de izquierda Raúl González Tuñón. (Véase los documentos 733230, 733314 y 733270, entre otros.) Colabora en el diario Crítica, dirigido por Natalio Botana. Éste le encarga un mural para el bar del sótano de su casa Quinta Los Granados en Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires.
El equipo formado por Siqueiros, Antonio Berni (1905-1981), Lino Enea Spilimbergo (1896-1964), Juan Carlos Castagnino (1908-1972) y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro realizó Ejercicio Plástico con desnudos distorsionados sobre superficies curvas de la bóveda mediante la proyección fotográfica. Es realizado en fresco sobre cemento, con innovaciones técnicas tanto en la aplicación con herramientas mecánicas como en el uso de silicatos industriales. En diciembre de 1933, se expusieron bocetos y fotografías del mural en la revista Signo. Actualmente, se encuentra en depósito por un litigio judicial, con daños que afectarán su conservación.
La derecha argentina atacó fuertemente al pintor comunista mexicano desde sus periódicos Bandera Argentina y Crisol, representantes del nacionalismo católico que había cobrado fuerte impulsado desde el golpe militar de 1930.
Este documento, junto a otros publicados en el diario Crítica, señalan el contenido de las conferencias de Siqueiros en Buenos Aires y su impacto en el campo artístico.