The editorial categories are research topics that have guided researchers during the recovery phase and continue to be the impetus behind the Documents Project’s digital archive and the Critical Documents book series. Developed by the project’s Editorial Board, each of the teams analyzed this framework and adapted it to their local contexts in developing their research objectives and work plans during the Recovery Phase. Learn more on the Editorial Framework page.
Ocultar
El autor sostiene dos modos existentes en el hombre de vincularse con la realidad: desde una perspectiva “analítica” y desde una perspectiva “sintética”. En relación con la primera, menciona al impresionismo y a la literatura psicológica; ya en referencia con la segunda, ubica al cubismo y luego al ultraísmo. En relación a este último movimiento, González Lanuza se detiene en la explicación de aquello que considera como lo más destacado de su propuesta.
Eduardo González Lanuza (1900-1984) fue un escritor argentino que mantuvo una activa participación en el movimiento literario ultraísta liderado por Jorge Luis Borges (1899-1986), uno de los principales teóricos del movimiento en España y prácticamente el único en la Argentina. González Lanuza participó del lanzamiento de Prisma. Revista Mural (1921-22) y de Proa. Revista de renovación literaria (1922-23), ambas, plataformas del grupo ultraísta bonaerense. En 1928 publicó Aquelarre, obra en la que se mantuvo fiel a los principios vanguardistas de comienzos de la década. El texto aquí presentado comporta especial relevancia en la medida en que es el único escrito teórico sobre el ultraísmo, publicado en Buenos Aires, que no es de la autoría de Borges.