The editorial categories are research topics that have guided researchers during the recovery phase and continue to be the impetus behind the Documents Project’s digital archive and the Critical Documents book series. Developed by the project’s Editorial Board, each of the teams analyzed this framework and adapted it to their local contexts in developing their research objectives and work plans during the Recovery Phase. Learn more on the Editorial Framework page.
Ocultar
Cristóbal Colón describe en esta carta, destinada a la Corte de España, las islas y las gentes encontradas durante su primer viaje a través del océano Atlántico a la región que hoy se conoce como el Caribe. Colón informa que ha tomado posesión del conjunto de islas que halló treinta y tres días después de salir del puerto andaluz de Cádiz. Al describir las islas que llama Juana (Cuba) e Hispana (Haití/ República Dominicana), se maravilla de la abundancia de la flora y fauna en ellas y describe, entre otras cosas, las palmeras y las hierbas que, tanto en número como en tamaño, exceden a las existentes en España, mencionando, vivamente incluso, la presencia de oro y diversos metales. Colón relata que los habitantes de las islas no visten con ropa alguna, que carecen de armas, caracterizándolos como “temerosos y tímidos por naturaleza”. Luego, los describe como “dignos de confianza” y generosos con sus posesiones, contando que intercambiaron oro por nimiedades como cordones de zapato o cintas como si fueran “personas sin raciocinio”. Colón habla de querer ganarse la amistad de los “indios” para “hacerlos devotos de Cristo” y convertirlos en súbditos españoles. Luego, prosigue contando que admira su destreza e inteligencia, y relata que apresó a varios de los habitantes por la fuerza para poder “aprender” de ellos. Cuenta también que los “indios” creen que los españoles han venido del cielo. Después, Colón sigue describiendo el tamaño de las islas y cuenta que, en la que ha denominado Hispana, ha dejado a un grupo de hombres para construir un fuerte y establecer un poblado. Concluye la carta exponiendo las razones por las que el rey [Fernando de Aragón] debe apoyar su empresa con mayor financiamiento, con motivo de la abundante cantidad de recursos que ha encontrado. Por último, y tras reconocer a Cristo como la razón de su éxito, Colón pide que las celebraciones pertinentes —rituales y procesiones— se hagan para dar gracias a Dios.
Cristóbal Colón (1451-1506) fue un navegante y explorador italiano cuyos viajes a través del océano Atlántico a fines del siglo XV fueron financiados por la reina de España [Isabel de Castilla], iniciándose así el proceso de colonización del continente americano y la difusión de su conocimiento por toda Europa. Esta carta fue remitida al rey español, Fernando de Aragón, y fue traducida del español al latín por Aliander de Cosco en 1493 (el mismo año que fue redactada). Colón describe su llegada a las islas de las Antillas treinta y tres días después de haber zarpado del sur de España (Cádiz) La carta de Colón transmite varios de los principales temas de las primeras conquistas: Su asombro por la abundancia de recursos naturales presentes en las islas, la actitud ante los habitantes de las islas a la vez condescendiente y de admiración hacia ellos, su convicción de la riqueza que podía obtener España si tomaba posesión y explotaba los recursos de las islas, y su creencia de que la voluntad de dios y el poder del rey de España estaban estrechamente unidos.